Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

02 diciembre, 2009

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

13 agosto, 2009

25 mayo, 2009

Cuidado con los chantajes emocionales

Reportaje en El País Semanal:

Un buen modo de desmontar las trampas manipuladoras es hacer explícito el juego. Resulta útil poner en palabras todo aquello que se está expresando de manera indirecta, o a través de mensajes vagos, confusos y contradictorios. Así, en el ejemplo anterior se puede contestar: “Me siento dividido. Por una parte, me dices que no hace falta que te ayude, pero, por otra, siento que si no lo hago puedes enfadarte”.

21 enero, 2009

Molina pírate

26 diciembre, 2008

¿Pocos ateos?


'PUBLISCOPIO'

02 noviembre, 2008

Es la economía...

En cierto sentido, es comprensible que McCain haga campaña apoyándose en nimiedades; al fin y al cabo, en otras ocasiones ha funcionado. El caso más notable fue el del presidente Bush, que si logró colocarse a un paso de la Casa Blanca y que todo dependiera de una cuestión de papeletas mariposa y perforaciones mal hechas fue sólo porque gran parte de los medios, en vez de prestar atención a las propuestas políticas de los candidatos, se centraron en sus personalidades: Bush era un tipo simpático con el que uno podía tomarse una cerveza, mientras que Al Gore era un tieso sabelotodo; y eso era lo importante, no ese lío de los impuestos y la Seguridad Social. Y seamos francos: hace seis semanas parecía que la atención de McCain a las nimiedades estaba dándole buenos resultados.

Pero eso era antes de que la perspectiva de una segunda Gran Depresión captara la atención de la gente.


Paul Krugman, vía elpais.com

24 septiembre, 2008

Corrupción en... España


Me entero por Guerra Eterna de que Transparencia Internacional ha publicado su índice de percepción de la corrupción, lo podéis ver aquí.
Sólo nos queda el consuelo de los tontos, Francia está igual e Italia peor. Como siempre son países nórdicos los que salen mejor parados.

Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International:
“En los países más pobres, los niveles de corrupción pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, si lo que está en juego es el dinero destinado a hospitales o al agua potable. Los altos niveles de corrupción y pobreza constantes que asolan a muchas de las sociedades del mundo representan un desastre humanitario continuo que no puede ser tolerado. Pero incluso en países más privilegiados, en los que la desigualdad en la implementación resulta inquietante, se requiere una iniciativa más activa en la lucha contra la corrupción”.

El camino:
“Detener la corrupción requiere de un riguroso control a través de los parlamentos, las autoridades de justicia, los medios de comunicación independientes y una activa sociedad civil”, señaló Labelle. “Cuando estas instituciones son débiles, la corrupción aumenta sin control, con consecuencias nefastas para la población común y, en un sentido más amplio, para la justicia y la igualdad en la sociedad”.

Aún me acuerdo de cuando "el Gobierno Aznar" hablaba de suprimir la Fiscalía Anticorrupción. Pasen y lean.
Dicen que la inflación es el impuesto más injusto, la corrupción lo es más.




21 septiembre, 2008

Recordando a W. I. Thomas

El otro día hablaba con algunos amigos de la solidez de algunas entidades financieras y hoy leo en Guerra Eterna:

"Este viernes, una ciudad como Nashville, capital del Estado de Tennessee con unos 600.000 habitantes, se quedó practicamente sin gasolina. Se extendió el rumor de que se acabaría en cuestión de horas y los coches comenzaron a formar largas colas ante las estaciones de servicio. Al final del día, tres de cada cuatro gasolineras habían tenido que cerrar por falta de combustible. Y nadie sabía de dónde había partido el rumor."

Como escribía en este post, William Isaac Thomas (1863-1947) afirmó:

"si los hombres definen las situaciones como reales son reales en sus consecuencias"

C&P el resto:
Un banco, por ejemplo, puede ser una institución tan sólida y solvente como la mejor, pero basta que muchas personas crean erróneamente que está al borde de la quiebra para que se produzca una psicosis que acabe dando lugar a que muchos clientes retiren sus ahorros, acabando por situar al Banco en una situación objetiva de quiebra y colapso.1

Así
mediante este teorema Thomas hizo ver la capacidad del grupo para convertir en reales las situaciones sociales que suponen como tales, al adecuar su conducta a esa situación. El resultando resulta ser una profecía autocumplida. En particular, Thomas enunció su teorema en el contexto de sus estudios sobre la desviación y la condena social.

Un ejemplo del propio Thomas de situación que es "definida como real" es el de un país inmerso en una guerra civil en la que dos etnias se disputan el poder político. Un día la guerra termina, pero no es posible comunicárselo a los habitantes de una pequeña isla de este Estado, en la cual los miembros de las dos etnias enfrentadas continuarían combatiendo ignorando la nueva definición de realidad.2


Notas:
1. JOSÉ FÉLIX TEZANOS: La explicación sociológica. Una introducción a la Sociología, UNED, 3ª edición, corregida y aumentada, Madrid, 2006.
2. es.wikipedia.org

17 septiembre, 2008

La crisis de Wall Street


Curiosa forma de plasmar la crisis financiera en el The Kansas City Star. Vía Guerra Eterna.

10 septiembre, 2008

Estrella casi gallega

"La cerveza Estrella de Galicia es sólo gallega a medias. Se fabrica en el polígono de A Grela, con el agua de Emalcsa, la traída coruñesa. Lo que se bebe, al tomar una Estrella, es el agua del río Mero, de afluentes como el Govia, y del embalse de Cecebre, la misma que aparece en las catas como la sexta mejor agua de grifo en España.

Y ahora también el lúpulo empieza a ser gallego. En 2006, con el centenario de Hijos de Rivera, la cervecera lanzó al mercado una primera edición de su Estrella de Navidad, fabricada con lúpulo cosechado íntegramente en Galicia."

Sigue en elpais.com

07 septiembre, 2008

27 agosto, 2008

Dar plantón


Pues vaya susto se han dado algunos con este titular de La Voz de Galicia, sólo al final aclaran que su vuelo fue desviado por la niebla a otro aeropuerto. Que vale que plantar a alguien es llegar tarde o no aparecer pero cuando se trata de causas de fuerza mayor no parece la expresión más procedente. Al más puro estilo del Curso de ética periodística recomendamos un titular alternativo mucho más claro en intenciones:

Touriño es un Don Nadie del que pasa hasta Zapatero


O en caso de querer ajustarse a la realidad el mucho menos impactante:

Desviado por la niebla el vuelo del Presidente Zapatero


Después de escribir esto me ha entrado la nostalgia, por si a alguno de ustedes les ha pasado lo mismo:




PD. Por cierto: Saludos.



14 junio, 2007

Visto esta semana

- Richard Clarke: "Supe durante un largo periodo que íbamos a invadir [Irak]. Pero no caí, hasta poco antes de 2003, en que íbamos a ocupar [este país]. Alguien vino y me dijo que el Departamento de Defensa había sacado a concurso un contrato para reescribir los libros de texto de los institutos iraquíes. En ese momento me di cuenta de que no se trataba sólo de reemplazar a Sadam Husein. Además, había un loco complot para reconstruir Irak a nuestra imagen y semejanza. Y luego supe que la guerra contra el terrorismo estaba perdida. Porque, si ocupas un país árabe, es materialmente imposible que consigas el apoyo árabe contra [los terroristas]." En FP-es.

-Gráficos con los índices de aprobación de los presidentes de EE.UU. de los últimos 60 años con detalle en WSJ.

-Reportaje de Luis R. Aizpeolea: Así fue el diálogo con ETA.

-Artículo de Keith Devlin de hace unos años: Las asombrosas matemáticas de las elecciones presidenciales.

-Y si te apetece ver algunos vídeos cortos pero interesantes sobre ciencia no dejes de echar un vistazo a los de smartplanet en youtube.

La buena vida (Cuidado con las cámaras)

Rajoy había dicho este mediodía que la pregunta que por la tarde formularía al presidente del Gobierno en el Congreso era "absurda" y admitía que no la había preparado, al comienzo de la reunión plenaria del Grupo Popular. El comentario fue recogido por las cámaras y emitido en Tele 5. "Tengo una pregunta absurda para esta tarde", le comentaba al portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, quien también se reconocía en la misma situación. "¡Anda que yo! Todavía no la he hecho". "Yo tampoco (la he preparado)", admitía por su parte Rajoy.
Más.


05 junio, 2007

Busquen las diferencias



Si no las han encontrado ahí quizás las encuentren aquí.

Edito: He cambiado el vídeo, que no estaba completo por otro que sí lo está.

10 mayo, 2007

Marca entra en campaña?


Pues no, el que entra en campaña es un señor llamado Ecclestone:


Este señor es socio habitual del yernísimo Agag El conseguidor y ya "se vio involucrado en un escándalo político, cuando trascendió que había donado un millón de libras al Partido Laborista del Reino Unido. Este hecho causó una fuerte polémica cuando el gobierno (en ese entonces en manos de los laboristas) cambió su política para permitir a la Fórmula 1 seguir siendo auspiciada por las tabacaleras. Tiempo después, el Partido Laborista devolvió la donación.[wikipedia]"


02 mayo, 2007