“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es..."
http://blogs.rtve.es/anapastor/2009/4/22/homenaje-borges
Avanzamos porque nos hacemos preguntas.
“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es..."
Publicado por
vp
en
14:12
0
comentarios
en la puerta de un instituto de Zaragoza, un viernes por la mañana.
Chica 1: Oye ¿vamos este sabado a ver si nos liamos con algún tío?
Chica 2: ¿Pero tú para qué? ¡Si no tienes novio!
Publicado por
vp
en
10:56
0
comentarios
Publicado por
vp
en
13:18
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Ciencia Política y Sociología,
Páginas,
Política
Compartir:
Un banco, por ejemplo, puede ser una institución tan sólida y solvente como la mejor, pero basta que muchas personas crean erróneamente que está al borde de la quiebra para que se produzca una psicosis que acabe dando lugar a que muchos clientes retiren sus ahorros, acabando por situar al Banco en una situación objetiva de quiebra y colapso.1
mediante este teorema Thomas hizo ver la capacidad del grupo para convertir en reales las situaciones sociales que suponen como tales, al adecuar su conducta a esa situación. El resultando resulta ser una profecía autocumplida. En particular, Thomas enunció su teorema en el contexto de sus estudios sobre la desviación y la condena social.Un ejemplo del propio Thomas de situación que es "definida como real" es el de un país inmerso en una guerra civil en la que dos etnias se disputan el poder político. Un día la guerra termina, pero no es posible comunicárselo a los habitantes de una pequeña isla de este Estado, en la cual los miembros de las dos etnias enfrentadas continuarían combatiendo ignorando la nueva definición de realidad.2
Publicado por
vp
en
13:45
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Ciencia Política y Sociología
Compartir:
Curiosa forma de plasmar la crisis financiera en el The Kansas City Star. Vía Guerra Eterna.
Publicado por
vp
en
00:59
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Humor,
Páginas
Compartir:
Publicado por
vp
en
16:39
0
comentarios
Pasando el rato en http://prefieropasar.blogspot.com/
Publicado por
vp
en
16:35
0
comentarios
Publicado por
vp
en
13:20
0
comentarios
Publicado por
vp
en
16:05
0
comentarios
Etiquetas:
Blogs,
Ciencia Política y Sociología,
Política,
Software Libre
Compartir:
Publicado por
vp
en
02:08
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Humor,
Política
Compartir:
Portada de El Periódico, vía Escolar
Edito: Antes no lo encontraba, con más detalle e incluyendo vídeos y audios en elpais.com
Edito (y 2): Cómo se vio en algunos medios extranjeros.
Publicado por
vp
en
01:55
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Política,
Sin comentarios
Compartir:
Leo en Malaprensa:
"Hoy nos machacan las radios y periódicos con la matraca de que el carné por puntos está perdiendo eficacia, que no se ha cumplido el objetivo de bajar de los 100 muertos en Semana Santa y tal y pascual.
La mayoría de los medios dan por bueno que comparar lo que pasa una Semana Santa con lo que pasa la anterior tiene algún valor (si ya lo hacen con fines de semana, por qué no hacerlo con un periodo de diez días). Pero lo cierto es que, como ya hemos comentado aquí unas cuantas veces, ni un fin de semana, ni una semana, ni un mes son periodos suficientemente largos para hacer comparaciones significativas. Aparte de otros factores (número de desplazamientos, lluvias) que hacen absurda la comparación a pelo entre número absoluto de víctimas, lo cierto es que hay elementos erráticos, azarosos que hacen que las comparaciones interanuales, incluso por meses, oscilen erráticamente."
Seguir leyendo allí.
Publicado por
vp
en
13:40
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Ciencia Política y Sociología,
Política
Compartir:
En Materias Grises han publicado dos entradas relacionadas con la igualdad de oportunidades que me han parecido interesantes:
El misterio de la gente rica
Connecticut o la riqueza invisible
Publicado por
vp
en
02:39
0
comentarios
Etiquetas:
Blogs,
Ciencia Política y Sociología
Compartir:
Publicado por
vp
en
16:18
0
comentarios
Visitando GOLEM Blog me he encontrado con una cita...
[...]una de las frases lapidarias atribuidas a Dijkstra (no verificada) y sacada de las Wikicitas[...]:
«La pregunta de si un computador puede pensar no es más interesante que la pregunta de si un submarino puede nadar.»
Vía escolar.net
Publicado por
vp
en
12:39
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Política
Compartir:
Lo cuenta Iván Puentes:
Cuando el jueves Bernard Sanders tome posesión de uno de los dos escaños de Vermont en el Senado de los Estados Unidos, se convertirá en el primero senador socialista de la historía de este país.
Sanders colabora con el Partido Socialista de los EE.UU., y es de los pocos políticos norteamericanos que se define abiertamente cómo socialista. Fue ya Alcalde de Burlington y diputado en la Cámara de Representantes, donde formó alianza con los Demócratas, partido en el que se tuvo que apoyar para presentarse también a Senador.
Es un comienzo tan humilde como esperanzador para que en las instituciones de los EE.UU., monopolizadas por los dos partidos históricos, el Demócrata y el Republicano, se comience a practicar discursos y políticas alternativas, de progreso. También es interesante el trabajo que muchos militantes de ideología socialista del Partido Demócrata están a desarrollar para transformar este partido en una fuerza política similar a los partidos socialistas y socialdemócratas de Europa.
Publicado por
vp
en
11:44
0
comentarios
Etiquetas:
Actualidad,
Blogs,
Política
Compartir:
«Por lo tanto, no es exagerado afirmar que si la ciudad de Nueva York fuera súbitamente reemplazada por una bola de fuego, un porcentaje significativo de la población estadounidense vería un halo de esperanza en el subsiguiente hongo nuclear, pues sugeriría que iba a suceder lo mejor que jamás pudiera ocurrir: el regreso de Cristo. Imagínense las consecuencias si una parte significativa del gobierno de Estados Unidos realmente pensara que el mundo está a punto de acabarse y que el fin va a ser glorioso. El hecho de que casi la mitad de la población estadounidense aparentemente se lo cree, basándose simplemente en el dogma religioso, debería considerarse una emergencia moral e intelectual».
Publicado por
vp
en
18:15
0
comentarios