Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

01 junio, 2009

Cita del día

“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es..."


http://blogs.rtve.es/anapastor/2009/4/22/homenaje-borges

29 octubre, 2008

Dos chicas...

en la puerta de un instituto de Zaragoza, un viernes por la mañana.


Chica 1: Oye ¿vamos este sabado a ver si nos liamos con algún tío?
Chica 2: ¿Pero tú para qué? ¡Si no tienes novio!




Vía recién oído.

24 septiembre, 2008

Corrupción en... España


Me entero por Guerra Eterna de que Transparencia Internacional ha publicado su índice de percepción de la corrupción, lo podéis ver aquí.
Sólo nos queda el consuelo de los tontos, Francia está igual e Italia peor. Como siempre son países nórdicos los que salen mejor parados.

Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International:
“En los países más pobres, los niveles de corrupción pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, si lo que está en juego es el dinero destinado a hospitales o al agua potable. Los altos niveles de corrupción y pobreza constantes que asolan a muchas de las sociedades del mundo representan un desastre humanitario continuo que no puede ser tolerado. Pero incluso en países más privilegiados, en los que la desigualdad en la implementación resulta inquietante, se requiere una iniciativa más activa en la lucha contra la corrupción”.

El camino:
“Detener la corrupción requiere de un riguroso control a través de los parlamentos, las autoridades de justicia, los medios de comunicación independientes y una activa sociedad civil”, señaló Labelle. “Cuando estas instituciones son débiles, la corrupción aumenta sin control, con consecuencias nefastas para la población común y, en un sentido más amplio, para la justicia y la igualdad en la sociedad”.

Aún me acuerdo de cuando "el Gobierno Aznar" hablaba de suprimir la Fiscalía Anticorrupción. Pasen y lean.
Dicen que la inflación es el impuesto más injusto, la corrupción lo es más.




21 septiembre, 2008

Recordando a W. I. Thomas

El otro día hablaba con algunos amigos de la solidez de algunas entidades financieras y hoy leo en Guerra Eterna:

"Este viernes, una ciudad como Nashville, capital del Estado de Tennessee con unos 600.000 habitantes, se quedó practicamente sin gasolina. Se extendió el rumor de que se acabaría en cuestión de horas y los coches comenzaron a formar largas colas ante las estaciones de servicio. Al final del día, tres de cada cuatro gasolineras habían tenido que cerrar por falta de combustible. Y nadie sabía de dónde había partido el rumor."

Como escribía en este post, William Isaac Thomas (1863-1947) afirmó:

"si los hombres definen las situaciones como reales son reales en sus consecuencias"

C&P el resto:
Un banco, por ejemplo, puede ser una institución tan sólida y solvente como la mejor, pero basta que muchas personas crean erróneamente que está al borde de la quiebra para que se produzca una psicosis que acabe dando lugar a que muchos clientes retiren sus ahorros, acabando por situar al Banco en una situación objetiva de quiebra y colapso.1

Así
mediante este teorema Thomas hizo ver la capacidad del grupo para convertir en reales las situaciones sociales que suponen como tales, al adecuar su conducta a esa situación. El resultando resulta ser una profecía autocumplida. En particular, Thomas enunció su teorema en el contexto de sus estudios sobre la desviación y la condena social.

Un ejemplo del propio Thomas de situación que es "definida como real" es el de un país inmerso en una guerra civil en la que dos etnias se disputan el poder político. Un día la guerra termina, pero no es posible comunicárselo a los habitantes de una pequeña isla de este Estado, en la cual los miembros de las dos etnias enfrentadas continuarían combatiendo ignorando la nueva definición de realidad.2


Notas:
1. JOSÉ FÉLIX TEZANOS: La explicación sociológica. Una introducción a la Sociología, UNED, 3ª edición, corregida y aumentada, Madrid, 2006.
2. es.wikipedia.org

17 septiembre, 2008

La crisis de Wall Street


Curiosa forma de plasmar la crisis financiera en el The Kansas City Star. Vía Guerra Eterna.

30 agosto, 2008

Otros tiempos, mismas historias

“La idea de que un hombre así sea presidente de un país como éste es una broma ridícula”

¿Sobre quién creen que ha sido escrita esta frase? ¿Por quién? Dejenme adivinar, han apostado por ZP ¿verdad? Pues se equivocan, fue escrita en el New York Herald sobre Abraham Lincoln que acabaría siendo uno de los presidentes más respetados de siempre.

Lean más en: Las buenas personas y las nenas no ganan elecciones.

MLDD

Después de ver esta entrada he tenido que hacerme una cuenta en Flickr para poder ver MLDD.

11 noviembre, 2007

Prefiero pasar.

Pasando el rato en http://prefieropasar.blogspot.com/

24 mayo, 2007

Ilusiones ópticas

Últimamente me he encontrado varias veces con el tema de las ilusiones ópticas, por ejemplo viendo algunos vídeos de James Randi o leyendo a Richard Dawkins, hace un par de días vi en ocularis una que me encantó:

Mira fijamente a la cruz negra del centro; si no apartas la mirada comenzarán a suceder cosas extrañas


Primeramente, el hueco que queda al desaparecer momentáneamente cada mancha fucsia se sustituye por una mancha verde. Y si sigues aguantando sin apartar la mirada, ¡los puntos fucsias van desapareciendo!.

Las ilusiones ópticas pueden ser de carácter fisiológico (como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo (como la variación en el tamaño aparente de la luna, que parece ser más chica cuando está sobre nosotros y más grande cuando la vemos cerca del horizonte).
Algunas son muy conocidas como el Cubo de Necker, otras han sido útiles al cine como el Fenómeno phi y la persistencia retiniana y también las hay que confunden a muchos y entretienen a otros como la pareidolia.
Otra que me ha llamado mucho la atención es la Ilusión de Jastrow, que nos hace percibir como de mayor tamaño la figura que está más abajo cuando en realidad tienen el mismo tamaño


Este vídeo resulta sorprendente:



Otras bastante conocidas son las de cuadrículas, como la de Hermann:



cuando se mira un dibujo con cuadrados negros sobre un fondo blanco, se tiene la impresión de que surgen manchas "fantasmas" en las intersecciones de las líneas. Las manchas desaparecen cuando se observa directamente la intersección.

19 mayo, 2007

Cuidado con Google AdSense

Ten cuidado si tienes los anuncios de Google en tu blog si no puede pasar lo que en el blog de Diego Asenjo (Vicesecretario General de Juventudes Socialistas de Oviedo):


En esta ocasión que acabes anunciando el Programa Marco del partido rival. En casos como este de blogs con gran contenido político hay que ser especialmente cuidadoso pues los anuncios de Google son anuncios relacionados con el contenido de la página, lo que hace más probable este tipo de situación. La solución es quitar Google AdSense o ser muy cuidadoso usando los filtros de contenidos no deseados que ofrecen.

24 abril, 2007

Administración local electrónica en Eurocities

Parece que en algunas ciudades europeas ya se realizan más trámites vía Internet que en las propias oficinas municipales como nos cuentan en Retrato de la administración electrónica en cinco ciudades europeas a partir de esa experiencia han elaborado un informe que incluye Los diez mandamientos para ser un buen e-alcalde.
En una búsqueda rápida no he encontrado el citado informe, de momento extraño alguna referencia directa al software libre o al uso de estándares, veo que también lo comentan aquí.
Más información sobre Eurocities.

11 abril, 2007

Leo en Malaprensa:
"Hoy nos machacan las radios y periódicos con la matraca de que el carné por puntos está perdiendo eficacia, que no se ha cumplido el objetivo de bajar de los 100 muertos en Semana Santa y tal y pascual.

La mayoría de los medios dan por bueno que comparar lo que pasa una Semana Santa con lo que pasa la anterior tiene algún valor (si ya lo hacen con fines de semana, por qué no hacerlo con un periodo de diez días). Pero lo cierto es que, como ya hemos comentado aquí unas cuantas veces, ni un fin de semana, ni una semana, ni un mes son periodos suficientemente largos para hacer comparaciones significativas. Aparte de otros factores (número de desplazamientos, lluvias) que hacen absurda la comparación a pelo entre número absoluto de víctimas, lo cierto es que hay elementos erráticos, azarosos que hacen que las comparaciones interanuales, incluso por meses, oscilen erráticamente."

Seguir leyendo allí.

31 marzo, 2007

En Materias Grises han publicado dos entradas relacionadas con la igualdad de oportunidades que me han parecido interesantes:

El misterio de la gente rica
Connecticut o la riqueza invisible

29 marzo, 2007

El sueño de Arquímedes

El sueño de Arquímedes es un programa de divulgación científica que se emite los domingos en RNE. He tenido hoy noticia de su existencia por una entrada anterior en GolemBlog. Podéis escucharlo o descargarlo cuando queráis. Sólo me ha dado tiempo de escuchar un programa pero me ha gustado aunque, lógicamente, se eche de menos información gráfica. Una advertencia: puede NO resultar aburrido ;)

05 enero, 2007

Ésta me la guardo

Visitando GOLEM Blog me he encontrado con una cita...

[...]una de las frases lapidarias atribuidas a Dijkstra (no verificada) y sacada de las Wikicitas[...]:

«La pregunta de si un computador puede pensar no es más interesante que la pregunta de si un submarino puede nadar.»

03 enero, 2007

Zaplana: "No hemos utilizado el terrorismo en el debate político"



Vía escolar.net

Bernie Sanders, primero Senador socialista de la historia de los EE.UU.

Lo cuenta Iván Puentes:

Cuando el jueves Bernard Sanders tome posesión de uno de los dos escaños de Vermont en el Senado de los Estados Unidos, se convertirá en el primero senador socialista de la historía de este país.

Sanders colabora con el Partido Socialista de los EE.UU., y es de los pocos políticos norteamericanos que se define abiertamente cómo socialista. Fue ya Alcalde de Burlington y diputado en la Cámara de Representantes, donde formó alianza con los Demócratas, partido en el que se tuvo que apoyar para presentarse también a Senador.

Es un comienzo tan humilde como esperanzador para que en las instituciones de los EE.UU., monopolizadas por los dos partidos históricos, el Demócrata y el Republicano, se comience a practicar discursos y políticas alternativas, de progreso. También es interesante el trabajo que muchos militantes de ideología socialista del Partido Demócrata están a desarrollar para transformar este partido en una fuerza política similar a los partidos socialistas y socialdemócratas de Europa.

02 enero, 2007

«Por lo tanto, no es exagerado afirmar que si la ciudad de Nueva York fuera súbitamente reemplazada por una bola de fuego, un porcentaje significativo de la población estadounidense vería un halo de esperanza en el subsiguiente hongo nuclear, pues sugeriría que iba a suceder lo mejor que jamás pudiera ocurrir: el regreso de Cristo. Imagínense las consecuencias si una parte significativa del gobierno de Estados Unidos realmente pensara que el mundo está a punto de acabarse y que el fin va a ser glorioso. El hecho de que casi la mitad de la población estadounidense aparentemente se lo cree, basándose simplemente en el dogma religioso, debería considerarse una emergencia moral e intelectual».


Sam Harris, en su nuevo y breve libro Carta a una nación cristiana [Letter to a Christian Nation]. Vía Razón Atea, donde podéis seguir leyendo.